1. LA GUERRA FRÍA Y LA POLÍTICA DE BLOQUES (1945-1991)
1.1. La Guerra fría
El final de la II Guerra Mundial originó a una nueva estructura de las relaciones internacionales: el sistema bipolar. Los dos grandes vencedores, EE UU y la URSS, se convertían en superpotencias y creaban sus respectivos bloques, integrando países en sus esferas de influencia mediante pactos económicos y militares.
Durante la guerra, ambos habían colaborado para derrotar a los países del Eje. Pero obtenida la victoria, se convirtieron en rivales y enemigos. Tanto EE UU como la URSS aspiraban a extender por el mundo sus formas de organización económica, social y política.
A ese largo enfrentamiento lo conocemos como la Guerra Fría y cuyo final tuvo lugar en la década de los 1991 con la desaparición de la URSS.
Se evitó a toda costa un enfrentamiento bélico directo entre los dos bloques, porque la existencia de armamento nuclear hubiera producido la destrucción de la vida sobre el planeta. La garantía de la paz, paradójicamente, dependía de la carrera armamentística y de un equilibrio basado en el terror. Hubo, sin embargo, muchos conflictos, lejos, por supuesto, de territorio norteamericano y ruso.
Durante esos años culminó el proceso de descolonización. Algunos de los nuevos Estados independientes pretendieron mantenerse al margen de los bloques y formaron el movimiento de los Países No Alineados.
1.2. Orígenes de la Guerra Fría
Algunos historiadores remontan el origen de la Guerra Fría a la Revolución rusa de 1917, al crear el primer Estado socialista, alternativo al modelo capitalista dominante.
Más aceptación tiene la tesis de su incubación durante la II Guerra Mundial, cuando la URSS y EE UU luchaban juntos contra el Eje, y su desarrollo tras la victoria de 1945. Las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética -con estructuras sociopolíticas contrarias y una misma voluntad de expansión- entraban en un proceso de deterioro.
*Hacer los ejercicios de la página 235: 1,2,3,4 y 5
1.3.La formación de los bloques
Dos guerras mundiales en tres décadas sumieron a Europa en una profunda crisis. De tener la hegemonía mundial pasó a convertirse en el centro del enfrentamiento entre las dos superpotencias.
Símbolo máximo del conflicto fue Alemania. En 1945 fue ocupada militarmente por los aliados y dividida en cuatro zonas. Al final, el choque entre los ocupantes occidentales y soviéticos -tras el bloqueo de Berlín de 1948- llevó a la división de Alemania en dos Estados diferentes en 1949: la República Federal Alemana (capitalista) y la República Democrática Alemana (comunista).
Para entonces, los países de la Europa del Este -en su mayoría liberados por las tropas de la URSS- habían implantado sistemas basados en el modelo soviético. Después, el sistema comunista se extendería a otros escenarios extraeuropeos.
Se estaban formando los bloques, consolidados con alianzas económicas y militares:
En el bloque occidental, fue decisivo el Plan Marshall (puesto en marcha en 1948) para la reconstrucción económica de Europa occidental. Como complemento militar, en 1949 se creó la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).
En el bloque soviético, la respuesta consistió en el COMECON (Consejo Económico de Ayuda Mutua, 1949) y en el terreno militar el Pacto de Varsovia (1955).
*Hacer los ejercicios de la página 237: 1,2
1.4. El movimiento de los Países No Alineados
El movimiento de los Países No Alineados se constituyó como alternativa a la política de bloques de la Guerra Fría. En sus inicios fue promovido por dirigentes como el mariscal Tito (Yugoslavia), Nehru (India) y Nasser (Egipto).
La primera Conferencia tuvo lugar en Belgrado (Yugoslavia, 1961). Su objetivo principal consistió en conseguir que los países del Tercer Mundo (que estaban obteniendo su independencia en el proceso de la descolonización) quedarán fuera del enfrentamiento entre los bloques antagónicos. Participaron 25 países y se establecieron varios criterios para su admisión en el movimiento:
*Política de independencia y coexistencia pacífica.
*Apoyo a los movimientos de liberación nacional.
*No pertenencia a ninguna alianza militar o alianzas bilaterales con otra potencia.
*Impedir el establecimiento de bases militares en el territorio propio.
En la Conferencia de El Cairo (Egipto, 1964) entraron muchos países africanos recientemente descolonizados. Los criterios de admisión se hicieron más flexibles, por la existencia en varios de ellos de alianzas con Gran Bretaña y Francia, e incluso bases de los EE UU.
*Hacer los ejercicios de la página 247: 1,2,3,4
1.5. Etapas y conflictos
Dentro de la tipología de los conflictos y la violencia, la Guerra Fría responde a un caso de tensión.
Fue una lucha geopolítica . La Guerra Fría necesitaba tensiones continuas, basadas en un estado de alerta y desconfianza mutua.
Como todas las tensiones prolongadas, osciló entre momentos de tensión aguda y momentos de relativa calma. Según esos cambios de intensidad, podemos establecer tres etapas fundamentales.
A. La primera Guerra Fría (1947-1962).
B. La época de la “coexistencia pacífica” (1963-1978).
C. La segunda Guerra Fría (1979-1989).
A.Etapas y conflictos - Primera Guerra Fría
La primera Guerra Fría empieza en 1947/1948 y concluye en 1962. Presenció los momentos de mayor enfrentamiento y riesgo entre los dos bloques.
La primera fecha está marcada por el planteamiento del Plan Marshall y el bloqueo de Berlín y la división de Alemania en dos Estados. El final corresponde con la “crisis de los misiles” en Cuba (1962), cuando el mundo pareció estar al borde de un enfrentamiento nuclear entre EE UU y la URSS.
Entre ambas fechas hubo conflictos relacionados directamente con la Guerra Fría, como la Guerra de Corea (1950-53) o la invasión de Hungría por tropas del Pacto de Varsovia (1956).
Otros problemas internacionales terminaron por caer en la política de confrontación de los bloques.
Es el caso de los enfrentamientos bélicos entre el Estado de Israel (creado en 1948, con la partición de Palestina) y los países árabes o la crisis del Canal de Suez en 1956.
La psicosis propia de la Guerra Fría tuvo también sus manifestaciones internas en cada bloque.
En EE UU se dio el fenómeno de la “caza de brujas” y el McCarthysmo.
En el bloque soviético,Stalin muere en 1953 y le sustituye Nikita Kruschov
A finales de esta etapa se construye en Muro de Berlín
B.Etapas y conflictos - “Coexistencia pacífica”
La “coexistencia pacífica” fue el nuevo periodo de distensión que siguió a la solución diplomática de la “crisis de los misiles” por Kennedy y Kruschov. Se prolongó, con altibajos, hasta finales de los años setenta.
Siguieron existiendo conflictos bélicos: la guerra de Vietnam y las que enfrentaron a Israel y los países árabes en 1967 y 1973, fueron las más destacadas.
El punto culminante de la distensión se alcanzó con la firma del Acta Final de la Conferencia de Seguridad y Cooperación Europea (Helsinki, 1975). Destacaron sus apartados sobre el desarme y la protección de los derechos humanos.
C. Etapas y conflictos - Segunda Guerra Fría
Varios acontecimientos de 1979/1980 volvieron a incrementar la tensión internacional. Los más destacados fueron: la invasión de Afganistán por la URSS, la revolución islamista en Irán o la elección de Ronald Reagan como presidente de los EE UU, que acentuó la política anticomunista.
Hablamos de una segunda Guerra Fría, pero debe subrayarse que careció de la agresividad de la primera. Y por dos motivos fundamentales:
En muchos países se había desarrollado un movimiento de opinión popular pacifista, inexistente en los años iniciales de la Guerra Fría.
A pesar de las declaraciones públicas agresivas de los dirigentes, siguió existiendo una actividad diplomática “subterránea” entre ambos bloques.
La situación cambió nuevamente cuando Mijaíl Gorbachov accedió al poder de la URSS (1985). Tuvo que reconocer el agotamiento del sistema soviético y su incapacidad para seguir compitiendo con el mundo occidental. Su política de la Perestroika favoreció la distensión internacional y, en última instancia, llevó a la caída del muro de Berlín en 1989 y a la desintegración de la URSS en 1991.
*Hacer los ejercicios de la página 239: 1,2,3
*Hacer los ejercicios de la página 241: 1,2,4
2. LA DESCOLONIZACIÓN (No para examen)
Hace apenas un siglo, Asia y África estaban divididas en colonias controladas por los países europeos. Países como Gran Bretaña, Francia, Holanda y Portugal se repartieron los territorios y construyeron imperios basados en su poder militar y económico como metrópolis y en la explotación de los recursos de las sociedades coloniales.
Un rápido proceso descolonizador desmanteló, al menos parcialmente, aquella realidad.
Empezó limitadamente después de 1918 y fue imparable tras la II Guerra Mundial. Las nuevas condiciones históricas afectaron tanto a las metrópolis como a las colonias, donde se desarrollaron los movimientos independentistas. El proceso se hizo con bastante rapidez. A veces comportó guerras muy violentas. Otras, por la vía pacífica.
Los nuevos países independientes asiáticos y africanos entraron a formar parte del llamado mundo subdesarrollado. Son excepciones los que han alcanzado un verdadero desarrollo. Muchos de los conflictos actuales tienen su origen en las condiciones en que se hizo la descolonización. Además, las antiguas formas de dominación colonialista han sido sustituidas por nuevos mecanismos de control, sobre todo económicos.
Mención aparte merecen la descolonización en el Próximo Oriente y la de los países que se engloban genéricamente -atendiendo a su identidad religiosa- en el mundo islámico.
2.1.El proceso descolonizador - Balance
La descolonización creó el espejismo del desarrollo para los nuevos países. La realidad ha sido muy distinta. La mayoría de las antiguas colonias han pasado a formar parte del mundo subdesarrollado. El balance es, por tanto, poco alentador. Varios hechos han contribuido a esto:
-Los nacionalismos fueron necesarios para las independencias. Pero una vez logradas éstas, se han convertido en fuentes de conflictos e inestabilidad política. (Esto es especialmente grave en sociedades mal integradas o muy divididas étnica e incluso tribalmente).
-El poder político con frecuencia ha recaído en elites corruptas. En esas condiciones, muchas veces la ayuda exterior sirve para enriquecer a esos sectores, en un contexto de miseria generalizada.
-Existe la fácil tentación en los nuevos países de caer en una conciencia victimista, más adecuada para desviar la atención de los problemas reales y presentes, que para resolverlos.
-Hay cierta responsabilidad en las antiguas metrópolis al haber dejado sociedades enfrentadas, con límites territoriales artificiales, poco viables como Estados nacionales. Además, el imperialismo colonial ha sido sustituido por formas de dominación neoimperialistas, que han colocado a los nuevos países en situación de dependencia (financiera, comercial y tecnológica).
2.2.Asia
Gran Bretaña, Holanda y Francia fueron las tres potencias colonialistas más destacadas en Asia. La independencia de sus colonias tuvo rasgos peculiares en cada caso.
En el de Gran Bretaña el proceso se adelantó y fue relativamente pacífico. India alcanzó su independencia en 1947, pero a costa de la separación de Pakistán (país de población musulmana). Le siguieron Birmania, Ceilán (que pasó a llamarse Sri Lanka) en 1948 y Malasia en 1957.
En Indonesia, el dirigente nacionalista Sukarno proclamó la independencia tras la retirada japonesa. Holanda se vio obligada a reconocerla en 1949.
El caso más complicado y violento fue el de la Indochina francesa. La invasión japonesa favoreció el surgimiento de un movimiento nacionalista, encabezado por el líder comunista Ho Chi Ming. Su proclamación de la República Democrática de Vietnam le llevó a una cruenta guerra con Francia, derrotada en la batalla de Dien Bien Phu (1954).
La antigua Indochina se dividió en tres Estados: Vietnam, Camboya y Laos. Vietnam, a su vez, fue dividido provisionalmente en espera de un referéndum. En el sur se resistieron a la unificación y buscaron el apoyo de EE UU, que tomaron el relevo de los franceses (en plena Guerra Fría). La guerra de Vietnam duró diez años, hasta la caída de la capital, Saigón, en poder de los comunistas (1975).
*Hacer los ejercicios de la página 243: 1,2,3
2.3.África
El proceso descolonizador empezó en la zona del Magreb, con población musulmana. Libia, Marruecos (en poder de Francia y España) y Túnez consiguieron sus independencias en los años 50.
En esta zona, el gran problema se planteó con Argelia, donde vivía un millón de franceses que se resistían a abandonar el territorio. Una guerra larga y cruenta (1954-1962) produjo la caída de la IV República y la vuelta al poder del general De Gaulle.
El África negra se descolonizó con bastante rapidez. En el año 1960 muchos países accedieron a la independencia: Nigeria, Mauritania, Camerún, Chad... Otros lo hicieron a lo largo de la década. En el antiguo Congo belga, al retirarse la metrópoli europea en 1959, estallaron fuertes conflictos internos y luchas por el poder. Al final se logró mantener su unidad territorial y en 1971 adoptó el nombre de Zaire.
Casos especiales fueron las independencias de la República Sudafricana (1961) y Rhodesia (1965). Las declaró unilateralmente la minoría blanca -que ya ejercía el control- y siguió practicando el apartheid frente a la población negra.
Las últimas colonias de cierta importancia que alcanzaron la independencia fueron las portuguesas: Angola y Mozambique (1975). Lo hicieron después de que cayese la dictadura en la metrópoli, tras la “revolución de los claveles”.
2.4. Próximo Oriente
La mayoría de los países del Próximo Oriente pertenecieron al imperio turco. Después de la I Guerra Mundial, con su desmembración, se convirtieron en mandatos y protectorados británicos y franceses. Con los años, fueron obteniendo su independencia.
En el caso de Palestina, en 1920 pasó a ser controlada por Gran Bretaña. El movimiento sionista favoreció la instalación de judíos en el territorio, habitado en su mayoría por musulmanes. La convivencia entre ambos grupos fue cada vez peor.
Tras la II Guerra Mundial, el impacto del genocidio nazi movió a la opinión pública en favor de la creación de un Estado judío. Gran Bretaña se vio incapaz de sostener la situación en la zona y pasó el problema a la ONU.
La ONU, contando con el acuerdo de EE UU y de la URSS, dividió el territorio palestino en dos zonas en 1947. Al año siguiente, los británicos concedían la independencia a Palestina y los judíos proclamaban por su cuenta el Estado de Israel (1948).
Desde entonces, la región ha sido el foco de graves enfrentamientos entre Israel y los palestinos (apoyados por los países árabes).
*Hacer los ejercicios de la página 245: 1,2,3
2.5.El mundo islámico
Está formado por unos treinta países donde la religión islámica es la mayoritaria. Representan más de 1.000 millones de personas. Se extienden desde Senegal y Marruecos (en el extremo occidental) hasta Indonesia (en el oriental).
Es una realidad muy heterogénea. Hay países ricos por sus grandes reservas de petróleo y otros que carecen de recursos naturales. Pero ninguno puede considerarse plenamente desarrollado y con un sistema democrático. Las desigualdades sociales y la persistencia de tradiciones incompatibles con la democracia, así lo ponen de manifiesto.
En las últimas décadas se han desarrollado movimientos de radicalismo islámico, que dificultan aún más el desarrollo de sus sociedades. El radicalismo se presenta como enemigo de lo occidental y en muchos casos constituye un refugio frente a la corrupción de las élites dirigentes de sus Estados.
Su origen es doble:
Chií, de carácter “revolucionario”. Triunfó en Irán bajo el liderazgo del ayatollah Jomeini al implantar la primera república islamista en 1979.
Sunní, de carácter conservador. Su poder de irradiación proviene sobre todo de Arabia Saudita.
3. LAS REVOLUCIONES DE 1989. La Caída de la URSS
3.1. La URSS
La elección de Mijaíl Gorbachov como Secretario General del PCUS fue la puerta. El nuevo dirigente reconoció el estancamiento y la necesidad de introducir reformas. Al principio de forma gradual y desde 1987 mediante la perestroika (“reestructuración”) y la glásnost (“transparencia”).
La política reformista de Gorbachov, en lugar de “reestructurar” el sistema soviético, llevó a su desintegración.
Aunque el objetivo de Gorbachov era que estos países aplicaran su propia perestroika, manteniéndose en el Pacto de Varsovia, muy pronto la realidad desbordó sus esperanzas.
Los cambios de la URSS tendrán como consecuencia la caída de los regímenes comunistas en Europa Oriental durante el año 1989. Cuando Gorbachov anunció que no iba a intervenir militarmente , una serie de revoluciones populares derrocó a los gobiernos comunistas y se instauraron en su lugar sistemas democráticos. Como también cayó el gobierno de la República Democrática Alemana, el muro de Berlín se destruyó y se reunificó Alemania(1990) - lo vemos más abajo-.
Checoslovaquia se dividió pacíficamente en dos países: República Checa y Eslovaquia. En cambio Yugoslavia se fragmentó en varias repúblicas tras varias cruentas guerras civiles. Los nuevos dirigentes de estos países (aunque eran antiguos comunistas) se repartieron las antiguas empresas públicas entre ellos y eliminación los servicios sociales públicos que se habían creado durante la época comunista. Al dejar de garantizarse unos mínimos de bienestar para todos los ciudadanos, aumentaron las diferencias sociales. Hoy en día la característica principal de algunos de estos países, la gran diferencia entre ricos y pobres y la profunda corrupción política. China también sufrió revoluciones populares para democratizar el país, pero el gobierno las reprimió duramente (Matanza de la plaza Tian'anmen, cerca de 3.000 muertos).
Actualmente han sobrevivido pocos países con el sistema comunista. Algunos lo han adaptado al capitalismo (China y Vietnam) conservando la parte política pero con una economía integrada en el capitalismo internacional. Otros se mantienen con mayores problemas (Cuba y Corea del Norte).
La caída del comunismo afectó al primer mundo, los gobernantes redujeron los servicios del estado del bienestar y se privatizaron las empresas públicas (doctrina neoliberal). El resultado fue que también en estos países aumentaron las diferencias entre ricos y pobre y se extendió la corrupción política.
3.2.El caso de República Democrática de Alemania
El cambio en Hungría tuvo una enorme repercusión exterior. La decisión de las autoridades de Budapest de abrir su frontera con Austria en septiembre de 1989 abrió una "brecha" en el telón de acero por el que decenas de miles de habitantes de la República Democrática de Alemania huyeron hacia la República Federal de Alemania, atravesando Checoslovaquia, Hungría y Austria. Al éxodo de la población se le unió pronto una oleada de manifestaciones a lo largo de toda Alemania Oriental.
El líder de la RDA, Eric Honnecker se planteó la solución represiva. Fue en ese momento cuando la actitud de Gorbachov disipó las últimas dudas. A fines de octubre de 1989 hubo tres declaraciones de enorme importancia política:
1. El 23 de octubre el ministro de exteriores soviético, manifestó que la URSS no debía interferir de ningún modo en los asuntos de la Europa oriental.
2. Ese mismo día, Gennadi Gerasimov, portavoz de Gorbachov en asuntos de política exterior, enunció de manera bastante frívola que la Doctrina Breznev (la intervención soviética en los asuntos de sus aliados del este) había sido sustituida por la Doctrina Sinatra. Esto significaba que el Kremlin ratificaba los cambios en Polonia y Hungría, y animaba a los demás países a seguir adelante.
3. Por si las cosas no estuviesen suficientemente claras, el día 25 Gorbachov, de viaje en Finlandia, condenó inequívocamente la Doctrina Breznev.
3.3. El Final
A partir de aquí los acontecimientos se precipitaron, Honnecker fue sustituido por un comunista reformista, Egon Krenz, quién tomó la histórica decisión de abrir el Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.
El rápido derrumbamiento de la RDA abrió un proceso de negociación entre las cuatro potencias vencedoras de la segunda guerra mundial y la RFA, dirigida por un canciller, Helmut Kohl, que era muy consciente de la oportunidad histórica que se le abría a Alemania. Finalmente el denominado Acuerdo 4+2 (EE.UU, Reino Unido, Francia y la URSS más la RFA y la RDA) posibilitó la reunificación de Alemania el 3 de octubre de 1990.
Esta reunificación fue más bien una absorción de la antigua Alemania comunista por la República Federal de Alemania: a cambio de un compromiso de limitación del poder militar alemán, del no estacionamiento de tropas de la OTAN en el territorio de la antigua RDA y de jugosas ayudas económicas, la Alemania reunificada siguió siendo miembro de la OTAN y de la Comunidad Económica Europea.
Guerra Fria Parte 3 from Francisco Ayén
Terminamos el tema con "Cine e Historia"
Actividades finales (obligatorias)
1- Busca estas definiciones de Vocabulario: ONU, telón de acero, OTAN, muro de Berlín, doctrina Truman, doctrina Jdanov,doctrina Breznev, Pacto de Varsovia, Guerra fría, MAD, guerras periféricas, teoría del dominó, disuasión nuclear, CIA, KGB, caza de brujas, Plan Marshall, Estado del Bienestar, Ostopolitik, perestroika, glásnost, Sputnik, Apolo 11, guerra de las galaxias.
Terminamos el tema con "Cine e Historia"
*Good Bye Lenin
Actividades finales (obligatorias)
1- Busca estas definiciones de Vocabulario: ONU, telón de acero, OTAN, muro de Berlín, doctrina Truman, doctrina Jdanov,doctrina Breznev, Pacto de Varsovia, Guerra fría, MAD, guerras periféricas, teoría del dominó, disuasión nuclear, CIA, KGB, caza de brujas, Plan Marshall, Estado del Bienestar, Ostopolitik, perestroika, glásnost, Sputnik, Apolo 11, guerra de las galaxias.
2-Investiga quienes fueron estos personajes: Stalin, Truman, MacArtur, McCarthy, Tito, Yuri Gagarin, Kruschev, Kennedy, Jonhson, M.Luther King, Malcolm X, Rosa Parks, Ho Chi Ming, Daniel Cohn-Bendit, Fidel Castro, Ernesto Che Guevara, Imre Nagy, Alexander Dubcek, Breznev, Mao Zedong, Willy Brandt, Olof Palme, Nixon, Ronald Reagan, Gorbachov, Lech Walesa, Boris Yeltsin.
Actividades Online:
*De la guerra fría al nuevo orden internacional
*Test Guerra fría 1 *Test Guerra fría 2
*Testeando
No hay comentarios:
Publicar un comentario